sábado, 5 de abril de 2025

SUDAMERICANO SUB 17 2025 : COLOMBIA VENCIÓ A ARGENTINA Y ASEGURÓ SU BOLETO AL MUNDIAL.

COLOMBIA vs. ARGENTINA [2-1] | RESUMEN | CONMEBOL SUB17 | FASE DE GRUPOS 


La Selección Colombia  consiguió una victoria de peso en la última jornada del Grupo A del Sudamericano Sub-17 2025, tras imponerse por 2-1 a Argentina en el estadio Jaime Morón de Cartagena, logrando así su clasificación directa al Mundial de la categoría que se disputará en Qatar en noviembre.

 



Con este resultado, el equipo dirigido por Freddy Hurtado no solo se metió en las semifinales del torneo, sino que terminó como líder de su grupo con 9 puntos, dejando buenas sensaciones de cara a la fase final.





 

 Primer tiempo de autoridad y contundencia.

Desde el pitazo inicial, Colombia salió con el cuchillo entre los dientes, mostrando hambre de revancha tras la derrota ante Paraguay en la jornada anterior. El equipo cafetero fue ampliamente superior en los primeros 45 minutos, con un bloque alto, presión constante y asociaciones efectivas por las bandas.




 

El encargado de abrir el marcador fue Criss Ángel Macías, quien al minuto 10 soltó un bombazo desde media distancia que se clavó en el ángulo, dejando sin opciones al arquero Juan Centurión. Seis minutos más tarde, Santiago Londoño amplió la ventaja con una gran llegada desde atrás para conectar un centro rasante de Cristian Flórez y decretar el 2-0 parcial.

 





Colombia fue dueño del trámite y tuvo para golear en ese primer tiempo, pero Centurión salvó a Argentina en al menos tres oportunidades claras.

 



Reacción albiceleste y sufrimiento final.

En la segunda mitad, la tónica del partido cambió. Argentina adelantó líneas, empezó a ganar duelos individuales y Colombia, que había gastado mucho físico en el primer tiempo, bajó la intensidad.




 

La "Albiceleste" encontró su premio al minuto 74 desde el punto penal, luego de una infracción en el área. Thomas De Martis ejecutó con categoría y descontó para ponerle suspenso al cierre del encuentro.




 

Colombia se vio obligada a replegarse y Jorman Mendoza se convirtió en figura bajo los tres palos, despejando todo lo que se acercaba a su arco. La defensa colombiana resistió con jerarquía los últimos embates de Argentina y aseguró un triunfo vital.

 



Clasificación sellada y a pensar en el título.

Con esta victoria, Colombia selló su séptima participación en un Mundial Sub-17, un logro importante para el desarrollo del fútbol juvenil del país. Además, accede a las semifinales del torneo donde enfrentará a Venezuela, el próximo miércoles 9 de abril, con la ilusión intacta de pelear por el título continental  .Este partido se va a jugar a las 7 pm ( Colombia ) / 8 pm ET 


Cabe recordar que las mejores actuaciones de Colombia en los mundiales de esta categoría,  se dieron en Finlandia 2003 y Nigeria 2009 cuando en ambas ediciones alcanzaron el cuarto lugar, además se cortaron 8 años de sequia sin asistir, teniendo en cuenta que la última vez fue en India 2017 llegando hasta los Octavos de Final.  


 

La gran presentación en la fase de grupos, sumada al carácter mostrado ante un rival de peso como Argentina, ilusiona a toda la afición tricolor con una generación que promete dar de qué hablar en el presente y futuro del fútbol colombiano.

Por : Santiago Valencia Diaz. 

 


 

 Imagen : FCF.com / Conmebol.com

 

 

 


jueves, 3 de abril de 2025

SUDAMERICANO SUB 17 2025 : COLOMBIA PERDIÓ CON PARAGUAY Y BUSCARÁ EL CUPO A SEMIFINALES EN LA ÚLTIMA FECHA.

 

PARAGUAY vs. COLOMBIA [1-0] | RESUMEN | CONMEBOL SUB17 | FASE DE GRUPOS


La Selección Colombia sufrió un duro revés en la cuarta jornada del Grupo A del Sudamericano Sub-17 2025, tras caer por la mínima diferencia (0-1) ante Paraguay en el Estadio Jaraguay de Montería. Un partido trabado y de pocas oportunidades ofensivas dejó a los dirigidos por Freddy Hurtado con la obligación de definir su futuro en el torneo en la última fecha.




 

Un primer tiempo sin muchas emociones.

 

Desde el inicio, Colombia intentó imponer su juego ofensivo, apostando por centros y jugadas a balón parado para generar peligro. La primera gran oportunidad llegó al minuto 22, cuando Brait García conectó un cabezazo que se estrelló en el travesaño tras un preciso centro de Feder Rivas. Minutos después, Santiago Londoño también lo intentó con un cabezazo que salió apenas desviado.

 




Paraguay no se quedó atrás y generó algunas aproximaciones a través de Aldo Sanabria y Félix Fernández, aunque sin lograr concretar. El partido se tornó trabado en el tramo final de la primera mitad, con reiteradas faltas que frenaron el ritmo del juego. Sanabria vio la tarjeta amarilla al minuto 40, dejando en evidencia la intensidad con la que ambos equipos disputaban cada balón. Antes del descanso, Juan Cataño tuvo la última opción para Colombia con un remate desviado.

 



Un segundo tiempo de intensidad y un golpe letal.

 

Para la segunda parte, Paraguay ajustó su estrategia y logró inclinar la balanza a su favor. El único gol del partido llegó en el minuto 69, cuando Mauro Coronel sacó un potente remate desde fuera del área que vencío al arquero colombiano tras una asistencia de Mauricio De Carvalho. El tanto desató la euforia en el equipo guaraní y puso en aprietos a los cafeteros.

 



Colombia intentó reaccionar con cambios ofensivos y generó algunas aproximaciones, entre ellas un disparo de Londoño y un cabezazo de Yeminson Urrutia que se marchó desviado. En los minutos finales, Ashley Trujillo tuvo dos oportunidades claras, pero sus remates no encontraron el arco. La tensión aumentó con cada balón disputado, y el partido se detuvo en varias ocasiones por faltas e interrupciones. Félix Fernández y Cristian Orozco protagonizaron algunos roces que cortaron el ritmo del juego.

 




Con el pitazo final, Paraguay aseguró una victoria clave, mientras que Colombia se quedó con el sinsabor de haber dejado escapar puntos valiosos.

 



Todo por decidirse en la última jornada.

 

Este resultado deja un  empate con 6 puntos de 4 equipos  en el Grupo A, lo que significa que la clasificación a semifinales y al Mundial se definirá en la última jornada. El próximo 5 de abril, Colombia enfrentará a Argentina y Paraguay hará lo propio ante Chile. Ambos encuentros se disputarán a las 7:00 p.m. (hora de Colombia) / 8:00 p.m. (Tiempo del Este).

 





El equipo que caiga o empate en esta jornada accederá a los play-offs (tercero y cuarto del grupo) para luchar por el quinto o séptimo lugar, lo que aún les daría una oportunidad de clasificar a la cita mundialista.

 



Colombia tendrá que reponerse rápidamente y buscar un triunfo ante Argentina si quiere seguir con vida en el torneo y soñar con un cupo en el Mundial Sub-17.

 Por : Santiago Valencia Diaz. 

 


 Imagen : Conmebol. com / FCF.com 

 


domingo, 30 de marzo de 2025

COPA AMÉRICA FEMENINA FUTSAL 2025 : COLOMBIA SE IMPUSO A PARAGUAY Y OBTUVO SU CUPO AL MUNDIAL DE FILIPINAS.

 COLOMBIA 4-1 PARAGUAY | Highlights | CONMEBOL Copa América Futsal Femenina 2025

La Selección Colombia Femenina de Futsal logró un hito histórico al clasificar a la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA 2025, que se disputará en Filipinas del 21 de noviembre al 7 de diciembre. La Tricolor selló su boleto al certamen orbital tras imponerse con autoridad 4-1 ante Paraguay en el partido por el tercer puesto de la Copa América Femenina , disputada en Brasil.






Un inicio complicado, pero una remontada con jerarquía.

 

El duelo comenzó cuesta arriba para el conjunto colombiano, ya que Paraguay sorprendió en los minutos finales del primer tiempo con un gol de Andrea Brítez. Sin embargo, el equipo dirigido por Roberto Bruno reaccionó con determinación mostrando su calidad y contundencia ofensiva.



La gran protagonista del encuentro fue Nicole Mancilla, quien con un doblete no solo lideró la remontada, sino que también se consagró como la máxima goleadora del torneo con 10 tantos. El empate llegó tras una recuperación en mitad de cancha, donde Mancilla demostró su olfato goleador y definió con clase de pierna derecha.


 



Una goleada para sellar la clasificación.

 

Con el envión anímico del empate, Colombia tomó el control total del partido. Angely Daniela Camargo amplió la ventaja con un gol de gran factura, y minutos después, tanto Mancilla como Camargo repitieron la dosis para firmar el definitivo 4-1, asegurando así el ansiado cupo al Mundial de Filipinas 2025.




El triunfo no solo significó la clasificación a la primera edición del torneo mundialista, sino que también ratificó el crecimiento y la evolución del fútbol sala femenino en Colombia.

Las selecciones clasificadas al Mundial.

 

Colombia se une a una selecta lista de equipos que ya tienen su boleto asegurado para la cita orbital: Italia, Nueva Zelanda, Filipinas, Polonia, Portugal, España, Argentina y Brasil a falta de siete equipos para completar las 16 clasificadas. Estas selecciones buscarán la gloria en el torneo que marcará un antes y un después en la historia del futsal femenino ya que será su primera edición.



Un paso gigante para el futsal femenino colombiano.

 

La clasificación al Mundial es un reflejo del arduo trabajo y dedicación del cuerpo técnico y las jugadoras, quienes han demostrado que Colombia tiene el talento y la capacidad para competir en la élite del futsal femenino. Ahora, el equipo se enfocará en su preparación para enfrentar a las mejores selecciones del mundo en Filipinas, con la ilusión de dejar en alto el nombre del país y seguir escribiendo páginas doradas en el deporte nacional.

Por : Santiago Valencia Diaz.

 


 Imagen : FCF.com / Conmebol.com

 

 

 





sábado, 29 de marzo de 2025

SUDAMERICANO SUB 17 2025: COLOMBIA DERROTÓ A PERÚ Y ES LÍDER DEL GRUPO A.

PERÚ vs. COLOMBIA [0-2] | RESUMEN | CONMEBOL SUB17 | FASE DE GRUPOS 


La Selección Colombia continúa con su racha positiva en el Sudamericano Sub-17 2025 y este sábado sumó su segunda victoria en el torneo tras imponerse por 2-0 ante Perú en el Estadio Jaraguay de Montería. Los goles del compromiso fueron obra de Ashley Trujillo y Cristian Flórez, quienes sellaron el triunfo en la segunda mitad del encuentro.



Dominio sin contundencia en la primera mitad.

 

Desde el inicio del partido, Colombia buscó imponer condiciones, aunque sin generar demasiadas opciones claras en el último tercio del campo. Por su parte, Perú inquietó en los primeros minutos con un centro al área que terminó en un remate débil, sin mayor peligro para el arquero cafetero Jorman Mendoza.

 

La primera gran ocasión para Colombia llegó tras una jugada iniciada por Ángel Mora, quien habilitó a Cristian Flórez por el costado derecho. Flórez sacó un remate potente, pero el guardameta incaico Tomás Brescia respondió con una atajada de gran nivel, evitando la apertura del marcador. Con un 0-0 sin muchas emociones, los equipos se marcharon al descanso.

 


Los cambios marcaron la diferencia en la segunda mitad. 

Para el complemento, el técnico Freddy Hurtado realizó ajustes en el equipo con la intención de romper el cerrojo defensivo peruano. Al minuto 60, Miguel Ángel Agámez estuvo cerca de marcar con un remate cruzado, pero nuevamente Brescia se lució y envío el balón al tiro de esquina.


Con el pasar de los minutos, Colombia intensificó su ofensiva y los cambios empezaron a surtir efecto. Fue así como al minuto 86, Ashley Trujillo, quien había ingresado minutos antes, sacó un bombazo desde fuera del área que sorprendió al arquero peruano, adelantado en su posición. Un golazo que destrabó el partido y puso en ventaja a la Tricolor.


Apenas tres minutos después, en el 90+5’, Cristian Flórez sentenció el compromiso con una definición certera tras un centro preciso desde la izquierda. Con este tanto, Colombia aseguró su segunda victoria consecutiva y cerró el partido con autoridad.


Colombia lidera el Grupo A y se alista para Paraguay.

 

Con este resultado, la Selección Colombia Sub-17 llegó a seis puntos y se posiciona en la cima del Grupo A. En la próxima jornada, el equipo tendrá un descanso y volverá a la acción el miércoles 2 de abril, cuando enfrente a Paraguay a las 7:00 p.m. (hora de Colombia) / 8:00 p.m. (ET). Por su parte, Perú buscará recomponerse en su próximo duelo ante Chile el lunes 31de marzo.

 

La afición cafetera sigue ilusionada con el desempeño del equipo juvenil y espera que continúe con su gran nivel en busca de la clasificación al Mundial de la categoría.

Por : Santiago Valencia Diaz. 



 Imagen : Conmebol.com 



viernes, 28 de marzo de 2025

SUDAMERICANO SUB 17 2025 : COLOMBIA DERROTÓ A CHILE POR LA MÍNIMA EN SU DEBUT.

 

Colombia vs Chile 1-0 Resumen Y Goles COMPLETO 🔥 Campeonato Sudamericano Sub-17 HD


 La Selección Colombia Sub-17 inició con el pie derecho su camino en el Campeonato Sudamericano de la categoría, certamen en el que ejerce como local. En la noche del jueves 27 de marzo, los dirigidos por Freddy Hurtado superaron por la mínima diferencia (1-0) a Chile en el Estadio Jaraguay de Montería, sumando sus primeros tres puntos en la competición.


Un primer tiempo con superioridad cafetera. 

 

Desde el pitazo inicial, el combinado colombiano impuso condiciones con un juego ofensivo y dinámico, apostando por la velocidad por los costados y el despliegue físico en el medio campo. La presión alta y la movilidad de los extremos generaron constantes llegadas al área rival, aunque sin la efectividad deseada.

 

Las primeras opciones claras llegaron a través de remates de media distancia. Miguel Ángel Agámez probó con un potente disparo que pasó cerca del palo, mientras que Feder Rivas intentó de tiro libre, aunque su remate se fue apenas desviado. Colombia continuó con su asedio y antes del descanso tuvo la más clara: Kevin Angulo aguantó la marca dentro del área y sacó un remate ajustado, pero el arquero chileno Vicente Villegas desvió la pelota con una gran reacción, ayudado por el palo. Con el 0-0 en el marcador, los equipos se fueron al entretiempo.

 


Un golazo de Santiago Londoño sentenció el partido.

 

Para la segunda mitad, Colombia mantuvo el control del juego, aunque el compromiso se tornó más trabado en el mediocampo. El cuerpo técnico ajustó detalles en la fase ofensiva y la recompensa llegó al minuto 75.

 

Santiago Londoño, delantero del Envigado FC, protagonizó una acción individual de gran calidad. Recibió un pase de Cristian David Flórez, enganchó hacia afuera para dejar atrás a su primer marcador y, con una rápida maniobra, superó a otro defensor. Con el arco de frente, sacó un derechazo al ángulo imposible para Villegas. Golazo y locura en Montería.



Un triunfo clave para empezar con confianza.

 

Con la ventaja en el marcador, la Selección Colombia manejó los tiempos y aseguró el resultado, sumando sus primeros tres puntos en el torneo. La victoria le permite liderar el Grupo A junto a Paraguay, que en el primer turno goleó 5-0 a Perú.

 

El Sudamericano Sub-17 otorga siete cupos al Mundial de la categoría, que se disputará anualmente en Catar a partir de este año. Este resultado inicial refuerza la confianza del equipo y mantiene intacto el objetivo de clasificar a la cita mundialista.




 

Próximo reto: Perú.

 

El equipo colombiano volverá a la acción el sábado 29 de marzo, cuando enfrente a Perú a las 7:00 p.m. (hora de Colombia). Por su parte, Chile intentará recuperarse ante Argentina el mismo día.




 

La afición cafetera espera que la Selección Sub-17 mantenga su buen nivel y continúe su camino hacia la clasificación mundialista.

Por : Santiago Valencia Diaz. 

 

Imagen : FCF.Com 

martes, 18 de marzo de 2025

ASI QUEDARON LOS GRUPOS DE LA COPA LIBERTADORES Y SUDAMERICANA 2025.


 

La sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol en Luque, Paraguay, fue el epicentro del tan esperado sorteo de la fase de grupos de las dos competencias más importantes a nivel de clubes en Sudamérica: la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. En la noche del lunes 17 de marzo, los 64 equipos clasificados conocieron su destino en la búsqueda por la gloria continental.



Los representantes de Colombia.

Atlético Nacional, vigente campeón de la Liga, la Copa y la Superliga BetPlay, estaba en el bombo 3. Por su parte, Atlético Bucaramanga, que vuelve a jugar torneos internacionales desde 1998, estaba en el bolillero 4. Estos dos equipos competirán en Copa Libertadores tras haber sido los Campeones semestrales de Liga en la temporada 2024.

Los representantes de Colombia en la Copa Sudamericana son Once Caldas, que venció en la fase 1 a Millonarios, y América de Cali, que superó en tiros desde el punto penal a Junior en Barranquilla.


Los grupos de la Copa Libertadores.

 

GRUPO A: Botafogo (Bra), Estudiantes (Arg), Universidad de Chile (Chi), Carabobo (Ven).

 

GRUPO B: River (Arg), Independiente del Valle (Ecu), Universitario (Per), Barcelona (Ecu).

 

GRUPO C: Flamengo (Bra), Liga de Quito (Ecu), Dep. Táchira (Ven), Central Córdoba (Arg).

 

GRUPO D: Sao Paulo (Bra), Libertad (Par), Talleres (Arg), Alianza Lima (Per).

 

GRUPO E: Racing (Arg), Colo Colo (Chi), Fortaleza (Bra), Atl. Bucaramanga (Col).

 

GRUPO F: Nacional (Uru), Internacional (Bra), Atlético  Nacional (Col), Bahia (Bra).

 

GRUPO G: Palmeiras (Bra), Bolívar (Bol), Sporting Cristal (Per), Cerro Porteño (Par).

 

GRUPO H: Peñarol (Uru), Olimpia (Par), Vélez (Arg), San Antonio (Bol).

 

 

 Formato del torneo.

Esta fase de grupos se jugará en formato todos contra todos, a ida y vuelta con 6 jornadas, clasificando los 2 primeros de cada grupo a los octavos de final y los terceros recaerán en la fase de repechaje de Copa Sudamericana 2025 a enfrentar a los segundos de cada grupo de esa competencia.

 

Fechas Clave .

Fase de grupos: del 1 de Abril al 29 de Mayo

Octavos de final: del 12 de Agosto al 21 de Agosto

Cuartos de final: del 16 de Septiembre  al 25 de Septiembre

Semifinales: del 21 de Octubre  al 29 de Octubre.

Final: el 29 de Noviembre


Los grupos de la Copa Sudamericana.

Grupo A:

 

 Independiente de Avellaneda (Argentina)

 

 Guaraní (Paraguay)

 

 Nacional Potosí (Bolivia)

 

 Boston River (Uruguay)

 

Grupo B:

 Defensa y Justicia (Argentina)

 

 Universidad Católica (Ecuador)

 

 Cerro Largo (Uruguay)

 

 Vitória (Brasil)

 

Grupo C:

América de Cali (Colombia)

 

 Huracán (Argentina)

 

Racing de Montevideo (Uruguay)

 

 Corinthians (Brasil)

 

Grupo D:

 Gremio de Porto Alegre (Brasil)

 

 Godoy Cruz (Argentina)

 

 Sportivo Luqueño (Paraguay)

 

 Atlético Grau (Perú)

 

Grupo E:

 Cruzeiro (Brasil)

 

 Palestino (Chile)

 

 Unión de Santa Fe (Argentina)

 

 Mushuc Runa (Ecuador)

 

Grupo F:

 Fluminense (Brasil)

 

 Unión Española (Chile)

 

 Once Caldas (Colombia)

 

 San José (Bolivia)

 

Grupo G:

 

 Lanús (Argentina)

 

 Vasco da Gama (Brasil)

 

Academia Puerto Cabello (Venezuela)

 

 Melgar (Perú)

 

Grupo H:

 Atlético Mineiro (Brasil)

 

 Caracas (Venezuela)

 

 Cienciano (Perú)


 Deportes Iquique (Chile)


Formato de la Competencia.

La instancia de grupos se jugará en formato todos contra todos, a ida y vuelta de 6 fechas , clasificando el primero de cada grupo a los octavos de final y los segundos pasarán a la fase de repechaje a enfrentar a los terceros de cada grupo de la Copa Libertadores 2025.


 Fechas Clave 

 Fase de grupos: del 1 de Abril al 29 de Mayo

Octavos de final: del 12 de Agosto al 21 de Agosto

Cuartos de final: del 16 de Septiembre  al 25 de Septiembre

Semifinales: del 21 de Octubre  al 29 de Octubre.

Final: el 29 de Noviembre 

 


Imagen : Conmebol.com  

El sorteo de la Copa Libertadores y la Sudamericana dejó grupos desafiantes y emocionantes para los equipos colombianos, quienes tendrán la oportunidad de demostrar su nivel y competir en la élite del fútbol sudamericano. Con rivales de jerarquía y partidos de alta exigencia, la misión será superar la fase de grupos y dejar en alto el nombre del fútbol colombiano que en los últimos años ha sido una deuda pendiente.   

Por : Santiago Valencia Diaz.