UNSTOPPABLE! | Amanda Anisimova vs Iga Swiatek | Highlights | Wimbledon 2025
La
polaca se impuso 6-0 y 6-0 sobre la norteamericana Amanda Anisimova en apenas
57 minutos. Es la primera vez en más de 100 años que se da este marcador en la
final femenina de este Grand Slam.
Swiatek
fue dominante de principio a fin.
La
ex número 1 del mundo Iga Swiatek se quedó con la corona de Wimbledon por
primera vez en su carrera y con una victoria en la final que quedará en los
libros de historia: venció 6-0 y 6-0 a la norteamericana Amanda Anisimova en
apenas 57 minutos. El duelo que se desarrolló en el Court Central del All
England Lawn Tennis y Croquet Club le dio a la polaca de 24 años el 23° tercer
título de su trayectoria, el primero en lo que va del 2025. Asi mismo fue su
sexto titulo de Grand Slam en su carrera y el primer trofeo que obtiene en
Wimbledon.
El
primer parcial se extendió por apenas 25 minutos. La polaca tuvo de entrada
tres chances de quiebre y ya en la segunda ocasión se puso adelante en el
tanteador. Se llevó con un 40-15 el siguiente game de la mano de su servicio y
quebró el tercero tras estar 15-40 abajo. Ratificó con su saque el que
continuaba y dio un doble cachetazo para firmar el 6-0 del primer set con dos
40-0 consecutivos tanto con el saque de su lado como del otro.
La
batalla del segundo parcial se inició con la norteamericana de 23 años cediendo
su servicio ante la primera chance de quiebre y con Swiatek ratificando la
superioridad en su servicio. Anisimova batalló en el tercer game, levantó dos
bolas de quiebre, pero su contrincante otra vez se impuso en un deuce. El chispazo
de rebeldía que presentó la 13° del mundo en el cuarto juego no pudo plasmarse
en el resultado, ya que otra vez la polaca se sostuvo ante la igualdad y ni siquiera le dio una oportunidad de quiebre.
Antecedentes
de finales que terminaron con doble 6 – 0
Los
antecedentes de un doble 6-0 en una final de Grand Slam femenina se remontan a
las definiciones de Roland Garros 1988 (Steffi Graff venció por ese marcador a
Natasha Zvereva) y de Wimbledon 1911 (Dorothea Douglass celebró ante Dora
Boothby).
Swiatek,
que arribó a este certamen como 4° del planeta, venía de caer en semifinales de
Roland Garros ante Aryna Sabalenka y de tropezar en esa misma instancia del
Australian Open, pero contra la norteamericana Madison Keys. La polaca también
había tocado semifinales del WTA 1000 de Qatar, del de Indian Wells y del de
Madrid. Sin embargo, su primera final del año había sido en el WTA 500 de
Alemania sobre césped durante la semana previa de Wimbledon: perdió contra la
estadounidense Jessica Pegula.
Hay
que tener en cuenta que la jugadora europea venía de cerrar un 2024
convulsionado tras ser sancionada por un mes por la Agencia Internacional de
Integridad del Tenis (ITIA). Esta victoria le asegurará dar el salto al 3 del
mundo, detrás de Sabalenka y Coco Gauff; mientras que su rival comenzará el
lunes en la mejor posición de su carrera con el 7° del planeta a pesar de la
dura derrota.
Sus
títulos anteriores de Grand Slams y su campaña en Wimbledon.
Es
la sexta corona de Grand Slam para Swiatek luego de haber dominado Roland
Garros en 2020, 2022, 2023 y 2024 y de llegar a lo más alto del US Open en
2022.
La
ruta de Iga hasta la final tuvo un debut triunfal contra la rusa Polina
Kudermetova, las posteriores victorias ante las norteamericanas Caty McNally y
Danielle Collins, junto con el éxito en octavos de final sobre la noruega Clara
Tauson. Eliminó en cuartos a la rusa Liudmila Samsonova y en semifinales a la
suiza Belinda Bencic. Sólo cedió un set en todo el torneo contra
McNally (5-7) y perdió apenas 35 games en todo el certamen. El otro punto
estadístico que marca su cierre implacable es que a Bencic la superó 6-2 y 6-0,
es decir que firmó tres 6-0 consecutivos para alcanzar un soñado Wimbledon.
El demoledor 6‑0, 6‑0 de Iga Swiatek no solo la corona como campeona de Wimbledon, sino que reescribe la historia del tenis femenino. Con una actuación sin fisuras y una mentalidad de acero, la polaca demuestra que está lista para recuperar el trono mundial. Para Anisimova, la derrota supone un duro revés, pero su primera final de Wimbledon marca un hito en su carrera, teniendo en cuenta que en semifinañes habia eliminado a la No. 1 del ranking la bielorrusa Aryna Sabalenka.
Por : Santiago Valencia Diaz.
Imagen : Getty Images
No hay comentarios.:
Publicar un comentario