martes, 28 de octubre de 2025

LIGA DE NACIONES FEMENINA CONMEBOL RUMBO A BRASIL 2027: COLOMBIA VENCIÓ A ECUADOR Y ASUME EL LIDERATO.

ECUADOR vs. COLOMBIA | HIGHLIGHTS | CONMEBOL LIGA DE NACIONES FEMENINA 


La Selección Colombia Femenina de mayores logró una nueva victoria esta vez por 1 - 2 ante Ecuador como visitante en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. correspondiente a la segunda jornada de la Conmebol Liga de Naciones que otorga la Clasificación al Mundial que se disputará en Brasil en el año 2027.

    


Imagen : Getty Images 


Un partido parejo y que se definió por detalles.

 

El partido fue bastante parejo en Quito y aunque Colombia tuvo mayor protagonismo por la categoría de las futbolistas, las locales se hicieron fuertes con su modulo táctico que hizo un poco imposible los acercamientos de la ‘tricolor’.



 

Prueba de lo difícil que fue entrarle a las ecuatorianas, el gol de Colombia llegó por la vía del penalti en los 45 minutos, gracias a una buena definición de Leicy Santos, una de las jugadoras que estaba insistiendo en el ataque. Teniendo en cuenta que minutos antes había probado portería con dos tiros libres bien interceptados por la guardameta ecuatoriana Liceth Suárez.




 

En el segundo tiempo Ecuador se tomó confianza y logró empatarlo.

Un penalti cometido por Jorelyn Carabalí terminó certificando el empate de Ecuador, que tuvo a Nayely Bolaños como definidora, quien se la ajustó bien al rincón derecho de la arquera Katherine Tapia.




 

Allí se complicó un poco más el partido y con Ecuador en la pelea, generando daño por los costados, ante una saga rival que se notaba dubitativa. El partido se volvió dinámico de área a área, Linda Caicedo también tuvo un par de aproximaciones qué no pudo concretar.






Daniela Montoya decretó los tres puntos para la Tricolor.

Daniela Montoya, quien ingresó justo tras el empate de Ecuador, terminó siendo la gran solución al aportar toda su experiencia para definir con un fuerte remate de media distancia de pierna derecha y hacer que el balón fuera difícil de atajar para la arquera Liceth Suárez.

 



Colombia sólo se dedicó a mantener su diferencia y Ecuador no encontró muchos espacios para hacer daño, así que la victoria se fue encaminando e incluso, con la sensación de un tercero para las cafeteras.



Liderato sólido y próximo reto.

Colombia ahora es líder solitaria en la tabla de posiciones con 6 puntos, y el próximo 28 de noviembre visitará a Bolivia en el Alto por la jornada 3. Teniendo en cuenta que en la Fecha 4 tendrá jornada de descanso,

Cabe recordar que el certamen otorga a las primeras dos selecciones el cupo directo a la cita mundialista, mientras que el tercer y cuarto puesto van a disputar  el repechaje intercontinental.

Por : Santiago Valencia Diaz .

 


Imagen : Conmebol .com / FCF.com

 

 

 


sábado, 25 de octubre de 2025

MUNDIAL FEMENINO SUB 17 DE LA FIFA : COLOMBIA SE IMPUSO POR LA MÍNIMA A COREA Y AVANZÓ A OCTAVOS DE FINAL .

 Colombia vs Korea Republic Highlights | FIFA U-17 Women's World Cup Morocco 2025™


 Colombia   aseguró este sábado 25 de octubre su clasificación a los Octavos de final   de la Copa Mundial sub 17 Femenina de la FIFA 2025, que se disputa en Marruecos, luego de derrotar a Corea del Sur por 1 - 0 en la última jornada del Grupo E.


Imagen : Getty Images 


Un primer tiempo cerrado y dominio coreano sin contundencia.

Fue un compromiso cerrado y muy disputado, por momentos, las coreanas dominaron y estuvieron muy cerca del gol, sin embargo, tanto la arquera como la línea defensiva, supieron responder de la mejor manera.

 

A Colombia le costó entrar a la intensidad de juego que promovía el rival. Fue un primer tiempo complejo, pero que supieron manejar y sobre todo, resistir.

 

Corea estaba obligada a ganar, por eso, desde el minuto 0 buscó el resultado. Colombia, con un empate, le servía para entrar a la fase de eliminación directa.

 



Un segundo tiempo parejo con polémicas y gol de la clasificación


En la parte complementaria llegaron las emociones. Primero, una polémica. Baldovino entraba al área, mientras una defensora, intentaba cortar el ataque prometedor. La imagen mostraba un claro agarrón, pero tras la revisión, se determinó que no era penal.




 

Esto no detuvo la intensidad del juego 'tricolor', que, finalmente, dio frutos al minuto 73, cuando London Crawford que había ingresado desde el banco  , abrió el marcador y puso el 1-0. Luego de un larguísimo saque de la portera Isabela Tejada, Baldovino intentó bajar la pelota y le salió una asistencia perfecta para que la número 8 de Colombia consiguiera su segundo gol en esta Copa del Mundo.




Desde ese momento, Corea no supo como reaccionar y el dominio estuvo a cargo del cuadro 'cafetero'. Llegaron en varias ocasiones, sin embargo, los remates se iban desviados.

 


La mínima diferencia fue suficiente para que Colombia consiguiera su segundo triunfo en la Copa del Mundo Sub-17 y así, obtener el cupo a octavos de final.




Un rival de peso en la siguiente ronda.

 

Su rival será el seleccionado de Japón una de las potencias que ocupó la primera posición del Grupo F y que levantaron el título de esta categoría en la edición 2014.

El encuentro se disputará el próximo miércoles 29 de octubre, a partir de las 2:00 p.m. (hora Colombia). / 3: 00 pm ET.

Por: Santiago Valencia Diaz.


Imagen : FCF.com 


 

 

 

 


viernes, 24 de octubre de 2025

LIGA DE NACIONES FEMENINA CONMEBOL RUMBO A BRASIL 2027 : COLOMBIA DEBUTÓ CON TRIUNFO ANTE PERÚ

 


GOLES | COLOMBIA vs. PERÚ | CONMEBOL LIGA DE NACIONES FEMENINA


La Selección Colombia Femenina comenzó con pie derecho este viernes 24 de octubre en su camino en la Liga de las Naciones de CONMEBOL 2025, torneo que también cuenta como Eliminatorias rumbo al Mundial 2027 en Brasil, tras vencer por 4-1 a Perú en la primera jornada, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.

El resultado final reflejó la superioridad del conjunto colombiano, pero también dejó lecciones sobre los ajustes que aún debe encontrar en su funcionamiento.



Primer tiempo: dominio sin claridad.

Colombia golpeó rápido. Apenas al minuto seis, Leicy Santos marcó el primer gol colombiano oficial de las eliminatorias femeninas al convertir un penal que ella misma ayudó a provocar tras una gran pared con Iliana Izquierdo





Imagen : Getty Images 

 A partir de ahí, el equipo tricolor dominó el balón y el ritmo del juego, aunque sin la profundidad suficiente para ampliar la ventaja. La posesión fue clara, pero las imprecisiones en el último pase impidieron que el marcador creciera antes del descanso. En defensa, el trabajo fue correcto: Perú apenas inquietó con un centro que obligó a intervenir a la guardameta Katherine Tapia.




Segunda mitad: explosión y contundencia

 

El complemento trajo otra historia. Marsiglia movió el banco y el ingreso de Linda Caicedo,  y Marcela Restrepo cambió la dinámica ofensiva. Sin embargo, el arranque del segundo tiempo trajo un traspié: un error en salida permitió el empate de Núñez para Perú, que aprovechó un rebote corto tras un primer remate tapado por Tapia.

 



El tanto despertó a Colombia, que recuperó el control con la jerarquía de sus referentes. Daniela Montoya, recién ingresada, marcó el 2-1 con un potente cabezazo tras un tiro de esquina cobrado por Santos, y a partir de ese momento el equipo mostró su mejor versión.

 



Con Linda Caicedo como generadora del juego, Colombia amplió la ventaja al minuto 82. La delantera del Real Madrid se inventó una jugada individual que terminó en los pies de Marcela Restrepo; esta centró para Leicy Santos, quien definió con tranquilidad el 3-1. En los minutos finales, una genialidad de Montoya —pase filtrado preciso— dejó a Ivonne Chacón mano a mano con la arquera peruana: definición sutil por encima y golazo para el 4-1 definitivo.

 





El debut dejó un balance positivo: el equipo mostró respuesta ante la adversidad, variantes ofensivas y liderazgo de sus figuras. Sin embargo, también evidenció la necesidad de mejorar en la generación de juego y concentración defensiva.

 



Próximo compromiso: Ecuador en Quito

 

Con este triunfo, Colombia suma tres puntos y se prepara para enfrentar a Ecuador  en la fecha 2, el próximo martes 28 de octubre, en Quito. Será un duelo clave para mantener el impulso y continuar su camino hacia la clasificación al Mundial 2027, que se disputará en el Estadio Rodrigo Paz Delgado a las 6 : 00 pm ( Colombiana ) /  7 : 00 pm ET.

Por : Santiago Valencia Diaz. 


Imagen :  FCF.com 

miércoles, 22 de octubre de 2025

MUNDIAL FEMENINO SUB 17 DE LA FIFA 2025 GRUPO E : COLOMBIA DERROTÓ A COSTA DE MARFIL Y BUSCARÁ LA CLASIFICACIÓN EN LA ÚLTIMA FECHA.

Resumen Colombia 3 Costa de Marfil 0 Mundial femenino sub 17 

 Colombia   derrotó por 3 - 0 a Costa de Marfil este miércoles 22 de octubre, en la segunda jornada del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub 17 de la FIFA  2025 , que se disputa en Marruecos.


Imagen : Getty Images 


Un primer tiempo controlado y varias opciones de gol.

En el primer tiempo el seleccionado colombiano tuvo la iniciativa de buscar de forma permanente el arco rival y utilizó mucho las bandas para generar daño evitando caer en el juego físico que imponía el equipo africano. En los 15 minutos ya tenía tres aproximaciones, pero el gol no llegó. Clave en esos momentos era Isabella Cortés, quien era la encargada de llevar peligro a la portería de Rosine Kela.




 

Los dos equipos estaban obligados a conseguir los tres puntos, más cuando a primera hora y por el mismo grupo, España goleó a Corea 5-0, clasificando a la segunda fase del certamen.

Ana Clavijo rompió el cero.

Era tanto el dominio colombiano, que al minuto 22 de la parte inicial por acción de Clavijo, que se levantó y conectó de cabeza.




Con la ventaja, las dirigidas por Carlos Paniagua tomaron más confianza y comenzaron a manejar el partido.

Buscaron el segundo gol, el que no llegó, pero en varias ocasiones se acercaron al arco rival, mientras que las africanas no llevaron peligro.

Camila Cortés buscó el segundo tanto, pero el balón salió desviado, lo que evidencia que las colombianas no se confirmaron con un tanto, pues necesitaban minimizar pérdidas tras el 4-0 que les propinó España en la primera fecha del Mundial.




Costa de Marfil se acercó, pero Colombia fue efectiva y liquidó el encuentro.

En el segundo tiempo Costa de Marfil, llegó con más frecuencia al área con peligro y tuvo varias aproximaciones donde pudo haber empatado el encuentro.

El conjunto africano se tomó confianza y a punta de lucha se aceró con peligro a la valla colombiana, defendida por Isabella Tejada se comportó de la mejor manera.




 

A pesar de eso Colombia  fue efectiva y sentenció el resultado con los goles de London Crawford (80' ) y Ella Grace Martinez (90 + 5' ).





Próximo Partido en busca de la clasificación

Los tres puntos le dan la opción a Colombia de soñar con la clasificación a Octavos de Final, pues se llegó a tres puntos y es segunda del grupo.

El próximo sábado 25 de octubre a las 8: 00 Am ( hora Colombia) / 9 : 00 Am ET, la Selección Colombia se medirá a Corea, que solo tiene una unidad, necesita un empate o victoria para sellar su pase a la siguiente ronda, si pierde necesitaria pasar como mejor tercero.

Por : Santiago Valencia Diaz. 


Imagen : FCF .com / Getty Images 


 

 

 

 


domingo, 19 de octubre de 2025

MUNDIAL SUB 20 DE LA FIFA 2025 FINAL : MARRUECOS CONQUISTÓ SU PRIMER TÍTULO TRAS DERROTAR A ARGENTINA.

 

Argentina vs Morocco Highlights | FIFA U 20 World Cup Chile 2025


Premiacion Titulo Marruecos

Marruecos    se consagró Campeón de la Copa Mundial de la FIFA sub 20 2025, que se disputó en territorio chileno tras vencer a Argentina en la Final 2 - 0 en el Estadio Nacional Julio Martínez de Santiago.


Imagen : Getty Images 


 

Un partido perfecto del seleccionado marroquí

En el desarrollo de los 90 minutos el seleccionado dirigido por Mohammed Ouhabi, hicieron un partido muy correcto desde lo táctico reduciendo los espacios del rival mostrando solidez en todas sus líneas y que generó mucho daño con contraataques, que le permitieron controlar el juego de una forma eficaz.




Una contundencia pura y la noche soñada de Yassir Zabiri

El extremo marroquí Yassir Zabiri fue el gran protagonista de la final del Mundial Sub-20 de Chile. El jugador del Famalicao decantó el título a favor de la selección africana con un doblete en la primera mitad, el primero con un remate fuerte de zurda de tiro libre y el segundo con una volea tras un centro al segundo palo de Othmane Maama. Por su parte, la selección Argentina, que remató hasta en 20 ocasiones, estuvo errática en el último tercio de campo.

Todo en una final en la que el cuerpo técnico marroquí fue clave en el primer gol. El entrenador marroquí solicitó una revisión de VAR por posible penalti del portero argentino sobre Zabiri, y el árbitro concedió una falta en la frontal del área. Ahí, el propio Zabiri se encargaría de hacer el primero con un disparo que se metió por el palo izquierdo del meta albiceleste Santiago Barbi.




 

Y lejos de conformarse, el conjunto del norte de África continuó mirando a la portería rival, sobre todo a partir de acciones a la contra. Y en una de ellas, antes de que se cumpliera la primera media hora de juego, Maama desbordó en el costado derecho para, después, sacar un centro al segundo palo que Zabiri remató, de volea, al fondo de la red para aumentar la ventaja.

 





Todo le estaba saliendo a la perfección a los de Mohamed Ouahbi, que estuvieron muy cerca de hacer el tercero en la última jugada de la primera parte con un remate de Maama que sacó bajo palos Juan Villalba. En la segunda mitad, Argentina apretó en busca de un gol que les metiera en la final, pero la falta de puntería y las intervenciones del meta marroquí Ibrahim Gomis, dilapidarían las opciones de la albiceleste.

 


 

Una campaña memorable dejando en el camino a grandes potencias.

Así, Marruecos se convierte por primera vez, gracias a su combinado Sub-20, en campeón del mundo de fútbol. Un torneo casi perfecto de los leones del Atlas en el que han derrotado a España (2-0), Brasil (2-1), Francia ((5)1-1(4)) y la propia Argentina

El balance fue de 7 partidos con 5 victorias, 1 empate y 1 derrota (ante México en Fase de Grupos) con 12 goles a favor y solo 5 en contra. Así mismo es el segundo país africano en lograrlo uniéndose a Ghana que lo obtuvo en la edición 2009 derrotando a Brasil por penales.

 


El título mundial de Marruecos Sub-20 marca un antes y un después para el fútbol africano. Con una propuesta táctica sólida, un bloque colectivo comprometido y figuras que aparecieron en los momentos clave, los Leones del Atlas demostraron que la planificación, el trabajo formativo y la confianza en las nuevas generaciones pueden rendir frutos históricos. Y sigue confirmando que todas sus selecciones vienen evolucionando de gran manera teniendo en cuenta la gran participación dde su selección mayor en Qatar 2022 llegaron a Semifinales, tercer puesto en Juegos Olímpicos 2024 y han ganado también algunas Copas Africanas en sus categorías sub 17 y sub 23, algo que habla muy bien de su proyecto organizado y sólido y que seguirá dando de que hablar en los próximos años

Por : Santiago Valencia Diaz. 


jueves, 16 de octubre de 2025

COPA LIBERTADORES FEMENINA 2025 : DEPORTIVO CALI AVANZÓ A LA FINAL TRAS DERROTAR A COLO COLO EN PENALES.

 

TANDA DE PENALES COMPLETA | COLO-COLO vs. DEPORTIVO CALI | CONMEBOL LIBERTADORES FEMENINA 2025


El Deportivo Cali escribió una nueva página dorada en su historia al clasificarse a la gran final de la Copa Libertadores Femenina 2025 que se disputa en Argentina, tras derrotar a Colo Colo de Chile en la tanda de penales (5-4), luego de igualar 0-0 en el tiempo reglamentario.


Imagen : El Pais.com 


Orden táctico y solidez defensiva

Durante los 90 minutos, el conjunto dirigido por John Albert Ortiz mostró un planteamiento muy correcto, sólido en defensa y disciplinado tácticamente.

El equipo caleño logró neutralizar los ataques del cuadro chileno, cerrando los espacios y evitando que Colo Colo impusiera su ritmo en campo rival.

 



Segunda mitad con más protagonismo ofensivo

 

En la etapa complementaria, las ‘azucareras’ se animaron a proponer más. A través de transiciones rápidas, el Cali generó varias opciones claras de gol, aprovechando la velocidad de sus atacantes y la precisión en las salidas desde el mediocampo.

Aunque no llegó el gol en el tiempo reglamentario, el equipo colombiano dejó una grata impresión por su capacidad para equilibrar el orden defensivo con la ambición ofensiva.


Imagen : Getty Images 


Efectividad desde los doce pasos

 

La clasificación se definió desde el punto penal, donde el Deportivo Cali mostró temple y jerarquía.

Las jugadoras ejecutaron con seguridad, imponiéndose 5-4 en la serie.

La responsable del penal definitivo fue Stefania Perlaza, quien selló con categoría el histórico pase a la final.




Una final inédita y llena de ilusión

Con esta victoria, el Deportivo Cali Femenino alcanza su primera final continental, un logro que consolida su crecimiento y proyección internacional.

El conjunto verdiblanco enfrentará a Corinthians  el sábado 18 de octubre a las 2 :30  pm ( Colombia ) / 3 : 30 pm ( Tiempo del Este) , en busca de levantar el trofeo más importante del fútbol femenino sudamericano.



Imagen : Conmebol.com

 

Un equipo con identidad y carácter.

El Deportivo Cali demostró que el éxito no solo depende del talento, sino también del compromiso colectivo.

Su solidez táctica, la mentalidad competitiva y la serenidad en los momentos de mayor presión fueron las claves para llegar a la final.

 

Bajo la dirección de John Albert Ortiz, este equipo ha encontrado una identidad basada en el equilibrio entre defensa y ataque, mostrando que el fútbol femenino colombiano atraviesa uno de sus mejores momentos a nivel continental.. Cali se convirtió en el quinto club colombiano en alcanzar la final del torneo uniéndose a: Formas Intimas (2013), Atlético Huila (2018 – Campeón) , América de Cali (2020) e Independiente Santa Fe (2021 y 2024).

 Por : Santiago Valencia Diaz.



 Imagen : Conmebol.com


miércoles, 15 de octubre de 2025

MUNDIAL SUB 20 DE LA FIFA CHILE 2025 : ARGENTINA ES FINALISTA TRAS VENCER A COLOMBIA POR LA MÍNIMA.

 


Argentina vs Colombia Highlights | FIFA U-20 World Cup Chile 2025


La Selección Argentina se clasificó a la gran final de la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 Chile 2025 tras vencer 1-0 a Colombia en un partido intenso, parejo y que se definió por pequeños detalles, en el encuentro que se disputó en el Estadio Nacional Julio Martinez de Santiago de Chile.


Imagen : Getty Images 


Primer tiempo equilibrado y con buen ritmo

 

Desde el inicio, el duelo mostró dos estilos bien marcados.

El conjunto dirigido por César Torres intentó hacer daño por las bandas con Óscar Perea y Joel Canchimbo, quienes fueron los jugadores más desequilibrantes y constantes en ataque.




Por su parte, Argentina apostó por las transiciones rápidas y la verticalidad, destacando la figura de Gianluca Prestianni, que fue uno de los futbolistas más incisivos del encuentro.

 



Colombia lo buscó, Argentina fue más efectiva

 

 

En la segunda parte, el partido se abrió por completo.

Colombia generó las opciones más claras en los primeros minutos, con un remate de Emilio Aristizábal y un cabezazo de Javier Arizala que pasó muy cerca.

 



Sin embargo, con el paso del tiempo, Argentina administró mejor la posesión y encontró el gol del triunfo.

El ingresado Mateo Silvetti que marcó mucho la diferencia en el desarrollo ofensivo del equipo gaucho rompió el empate al minuto 71’, definiendo con precisión para darle el pase a la final al equipo dirigido por Diego Placente.




Las bajas que pesaron en el equipo cafetero

 

Colombia sintió la ausencia de piezas clave en su esquema.

Villarreal no pudo estar por sanción, Barrera fue baja por lesión, y Canchimbo tuvo que salir por molestias físicas, lo que condicionó el desarrollo ofensivo del conjunto cafetero.

 






Final definida y duelo por el podio

Con la victoria, Argentina jugará la gran final del torneo ante Marruecos el domingo 19 de octubre.


Imagen : FIFA.com


Por su parte, Colombia buscará cerrar el torneo en el podio cuando enfrente a Francia el sábado en el partido por el tercer puesto.

 

La Argentina Sub-20 ratifica una vez más su ADN competitivo. Es un equipo que entiende cómo jugar este tipo de instancias, con una estructura sólida, variantes ofensivas y jóvenes que muestran carácter en los momentos clave. El proceso de Diego Placente ha logrado darle continuidad al estilo de posesión, pero también ha sumado agresividad y madurez táctica.

 

Por su parte, Colombia deja sensaciones positivas a pesar de la eliminación. El trabajo de César Torres ha sido coherente: una selección con identidad, talento y capacidad para competir de igual a igual ante potencias. Sin embargo, las lesiones y sanciones le pasaron factura en la etapa más decisiva.

Más allá del resultado, este torneo deja una base prometedora de jugadores con proyección hacia la selección absoluta.

 

En conclusión, la semifinal dejó en evidencia que Argentina supo aprovechar su jerarquía, mientras que Colombia demostró crecimiento y futuro. Dos caminos distintos, pero con la misma ilusión de seguir consolidando generaciones que representan el futuro del fútbol sudamericano.

Por : Santiago Valencia Diaz.


Imagen : Getty Images