viernes, 30 de mayo de 2025

COLOMBIA EN EL GRUPO F DEL MUNDIAL SUB-20 2025: CONOCE A SUS RIVALES.

 


La Selección Colombia Sub 20 conoció en la noche de ayer jueves a sus   rivales para el Mundial de Chile 2025, que se disputará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.

 



La FIFA realizó el sorteo de la competencia, a desarrollarse en suelo chileno por segunda vez en la historia, donde el equipo de César Torres buscará superar su mejor participación conseguida en el año 2003.

 



El elenco cafetero obtuvo su clasificación en el Sudamericano de este año en Venezuela: superó la primera fase como líder del Grupo B, con tres triunfos y un empate, y finalizó en la tercera ubicación en el hexagonal final, por debajo del campeón Brasil y de Argentina, sumando tres victorias y dos derrotas.

 

El mejor resultado de Colombia en el Mundial Sub 20 es su medalla de bronce en 2003 disputado en Emiratos Árabes Unidos, edición en la que cayó frente a España en semifinales y le ganó el partido por el tercer puesto a Argentina. Además, organizó el Mundial de 2011, cayendo en cuartos de final contra México.




Equipos participantes.

Los 24 equipos clasificados son: Chile -por país anfitrión-, Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia (CONMEBOL), Nueva Zelanda, Nueva Caledonia (Oceanía), Francia, Italia, Noruega, España, Ucrania (Europa), Cuba, México, Panamá, Estados Unidos (Concacaf), Arabia Saudita, Australia, República de Corea y Japón (Asia), Sudáfrica, Egipto, Marruecos, Nigeria (África).

 



Sedes del torneo

 Santiago, Valparaíso, Talca y Rancagua serán las cuatro sedes del torneo.

La edición pasada tuvo lugar en Argentina y consagró por primera vez a Uruguay, que no podrá revalidar el título, ya que no consiguió la clasificación.

 

Fase de Grupos.

Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto

 

Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá

 

Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España

 

Grupo D: Italia, Australia, Cuba y Argentina

 

Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica

 

Grupo F: Colombia, Arabia Saudita, Nigeria y Noruega.



Imagen : FIFA.com


 

Formato de la competencia.

En la Copa del Mundo de la categoría habrá seis grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos mejores de cada zona y los cuatro mejores terceros avanzarán a los octavos de final. Desde esa instancia se jugará en formato eliminatorio. Además, se jugará el partido para definir el tercer puesto.

Horarios partidos de Colombia.

Disputarán su primer compromiso el lunes 29 de septiembre ante Arabia Saudita a las 6 pm (Colombia) y 7 pm (Tiempo del Este) . Continuarán el jueves 2 de octubre frente a Noruega a las 3 pm (Colombia) / 4 pm (Tiempo del Este.)    

Y cerrarán la primera fase midiendo fuerzas contra Nigeria el domingo 5 de octubre  a las 5 pm (  Colombia ) / 6 pm ( Tiempo del Este) .

Por : Santiago Valencia Diaz.




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          

ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026 : ESTOS SON LOS CONVOCADOS DE COLOMBIA PARA LOS PARTIDOS ANTE PERÚ Y ARGENTINA.

 

El técnico Néstor Lorenzo entregó la lista de 26 convocados a Selección Colombia para enfrentar a Perú y Argentina en la doble fecha de junio 2025 correspondientes a las jornadas 15 y 16 en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Norteamérica del próximo año.



  Terminaron las ligas en Europa y el DT confirmó al grupo de jugadores con el que buscará acercarse a la clasificación Mundial 2026. La concentración comenzará en Medellín y terminará en la sede habitual en Barranquilla.

 

Colombia bajó su rendimiento en las Eliminatorias y cayó varios puestos, ubicándose ahora sexta manteniéndose en zona de clasificación directa con 20 puntos, 5 más que Venezuela que se encuentra séptima en zona de repechaje.

 

La Tricolor jugará dos partidos en junio. El primero será ante Perú ( 6 de junio) , en Barranquilla, y cerrará la doble fecha visitando a Argentina, el campeón del mundo (10 de junio).



Entre los de mejor nivel están los campeones de las competencias del fútbol inglés. Luis Díaz con Liverpool en Premier League y Daniel Muñoz junto a Jefferson Lerma  de FA Cup con Crystal Palace. También los defensores Jhon Lucumí de título de Copa Italia con Bologna y Dávinson Sánchez, bicampeón local en Turquía.







Lista completa de convocados.

Arqueros

David Ospina-Atlético Nacional (COL)

Camilo Vargas - Atlas (MEX)

Kevin Mier - Cruz Azul (MEX)

 

Defensas.

Andrés Román – Atlético Nacional (COL)

Cristian Borja – Club América (MEX)

Daniel Muñoz – Crystal Palace F.C (ENG)

Dávinson Sánchez – Galatasaray S.K. (TUR)

Deiver Machado – R.C. Lens (FRA)

Willer Ditta – Cruz Azul (MEX)

Yerry Mina – Cagliari Calcio (ITA)

Jhon Lucumí – Bologna F.C. (ITA)

 

Mediocampistas

Gustavo Puerta – Hull City (ENG)

James Rodríguez – Club León (MEX)

Jefferson Lerma – Crystal Palace F.C. (ENG)

Jhon Arias – Fluminense (BRA)

Jorge Carrascal – F.C. Dínamo Moscú (RUS)

Juan Fernando Quintero – América de Cali (COL)

Kevin Castaño – River Plate (ARG)

Richard Ríos – Palmeiras (BRA)

Jaminton Campaz – Rosario Central (ARG)

Yáser Asprilla – Girona F.C. (ESP)

 

Delanteros

Luis Díaz – Liverpool F.C. (ENG)

Marino Hinestroza – Atlético Nacional (COL)

Juan Camilo Hernández – Real Betis (ESP)

Jhon Córdoba – F.C. Krasnodar (RUS)

Jhon Jáder Durán – Al-Nassr F.C. (KSA)




Novedades y ausencias.

El director técnico argentino realizó siete modificaciones respecto a los jugadores que llamó en marzo a la Selección Colombia para los juegos ante Brasil - derrota 2-1 - y Paraguay - empate 2-2 -. El entrenador llamó nuevos jugadores en todas las líneas.

 

El arquero Kevin Mier, de destacada actuación con Cruz Azul de México, es una de las principales novedades. En defensa se presentaron tres novedades, Willer Ditta (Cruz Azul), Andrés Felipe Román (Atlético Nacional) y Deiver MAchado (RC Lens) volvieron a ser llamados por el entrenador argentino.




Más adelante en la primera línea de volantes aparece Gustavo Puerta del Hull City, de la segunda división de Inglaterra, mientras que en el frente de ataque destacan los regresos de Yaser Asprilla y Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández, ambos atacantes vienen de disputar LaLiga EA Sports con el Girona y el Real Betis, respectivamente.





Por su parte, Álvaro Montero, Carlos Cuesta, Santiago Arias (lesionado), Johan Mojica (lesionado), Juan Camilo Portilla, Luis Sinisterra (lesionado)  y Rafael Santos Borré no fueron citados en esta oportunidad.


Imagenés : Deportes RCN / FCF .com

Horarios de los partidos.

Colombia vs. Perú

Día: viernes 6 de junio.

Hora: 3:30 p.m (Colombia) / 4: 30 pm ET

Estadio: Metropolitano.

Ciudad: Barranquilla.

 

Argentina vs. Colombia

 

Día: martes 10 de junio.

Hora: 7:00 p.m ( Colombia) /  8 pm ET.

Estadio: Mâs Monumental.

Ciudad: Buenos Aires.

Por : Santiago Valencia Diaz. 






lunes, 26 de mayo de 2025

ROLAND GARROS 2025 : ASI FUE EL DEBUT DE LOS TENISTAS COLOMBIANOS.

 

El fin de semana dejó sensaciones mixtas para el tenis colombiano en Roland Garros. Mientras Emiliana Arango y Daniel Galán consiguieron victorias que les permiten seguir con vida en el segundo Grand Slam del año, Camila Osorio sufrió una derrota inesperada y se despidió en la primera ronda.

 



Histórica victoria de Emiliana Arango en su debut en Grand Slams.

En una jornada inolvidable, Emiliana Arango celebró su primera victoria en el cuadro principal de un Grand Slam, superando en tres sets a la filipina Alexandra Eala con parciales de 6-0, 2-6 y 6-3.

 



Desde el inicio del partido en la cancha 6, Arango impuso condiciones con un tenis sólido desde el fondo, ganando el primer parcial por un contundente 6-0. Aunque cedió terreno en el segundo set, la antioqueña recuperó el dominio en la manga definitiva para sellar un triunfo trabajado y emotivo.

 



Las estadísticas revelan su agresividad y eficacia: convirtió 6 de 13 oportunidades de quiebre y ganó 40 puntos al resto, un factor clave frente a los 25 de su oponente. "Estoy muy feliz. Conseguir aquí la primera victoria en un Grand Slam es especial", declaró Arango tras el partido.




 

Con este logro, Emiliana se une a Fabiola Zuluaga, Mariana Duque e Isabel Fernández como las únicas colombianas en ganar un set 6-0 en Roland Garros.

 



Próximo reto: una top 10 del ranking mundial.

En segunda ronda, Arango enfrentará un exigente desafío ante la número 8 del mundo, Zheng Qinwen, quien viene de vencer a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova. El partido se disputará este miércoles 28 de mayo.


Daniel Galán: sufrimiento, garra y victoria en cinco sets.

Por su parte, Daniel Galán protagonizó uno de los partidos más largos de la jornada. El santandereano, que ingresó al main draw como Lucky Loser tras la baja de Roberto Carballés, derrotó al francés Valentin Royer por 7-6(6), 6-3, 3-6, 6-7(4) y 7-5 en un maratónico duelo de más de cuatro horas.




 

Galán se sobrepuso a un inicio irregular, salvó tres sets points en el primer tiebreak y supo aprovechar los momentos claves para ir tomando distancia. Aunque el francés reaccionó en el tercer y cuarto set con el apoyo de su público, el colombiano mostró temple en el quinto parcial para cerrar el partido con un quiebre decisivo en el undécimo juego.






 

Ahora, Galán enfrentará al talentoso italiano Lorenzo Musetti, número 8 del mundo, en lo que promete ser otro duelo de alto voltaje.

Valentin Royer vs Daniel Elahi Galan | Roland Garros 2025 | Round 1 | Highlights


Camila Osorio cae en un duelo cambiante ante Rus.

La que no pudo avanzar fue Camila Osorio, quien perdió ante la neerlandesa Arantxa Rus en tres sets: 6-4, 2-6 y 4-6. La cucuteña, ubicada en el puesto 51 del ranking WTA, había llegado a París con confianza tras alcanzar las semifinales en el WTA de Rabat, pero no logró sostener su buen inicio.

 



Osorio comenzó ganando el primer set con un juego sólido y agresivo desde la línea de base, pero la experiencia de Rus pesó en los momentos clave del segundo y tercer set, donde se mostró más efectiva al servicio y con mayor precisión en los peloteos largos.



 

A pesar de la derrota, Osorio seguirá en el torneo para la modalidad de dobles femenino junto a la estadounidense Alyicia Parks.  Su debut estaría programado para este miércoles cuando enfrenten a Wu Fang-hsien (Taiwán) y Jiang Xinyu (China).


Imagen : Getty Images

El balance para Colombia en la primera ronda de Roland Garros es alentador, con dos representantes en segunda ronda. Arango y Galán han demostrado que están listos para competir al más alto nivel, mientras que Osorio deberá reajustar su enfoque para los próximos torneos.

 

La esperanza sigue viva en París, y los aficionados al tenis colombiano estarán atentos a lo que ocurra este miércoles con sus representantes.

Por : Santiago Valencia Diaz. 

domingo, 25 de mayo de 2025

FICHAJES : XABI ALONSO ES ANUNCIADO COMO NUEVO ENTRENADOR DE REAL MADRID.


ASÍ anunció el REAL MADRID la llegada OFICIAL de XABI ALONSO como NUEVO ENTRENADOR 


El Real Madrid ha encendido los motores de una nueva etapa con la confirmación oficial de Xabi Alonso como su nuevo director técnico, a partir del 1 de junio de 2025. El anuncio, realizado este domingo 25 de mayo, marca un giro importante en el banquillo merengue tras la salida del legendario Carlo Ancelotti, quien deja una huella imborrable con títulos y noches inolvidables en el Santiago Bernabéu.




 

Aire fresco con sello táctico propio.

Xabi Alonso, ídolo del club y figura respetada en el fútbol europeo, llega al banquillo blanco con una propuesta táctica moderna y cargada de ambición. Su sello distintivo incluye el uso de tres centrales y carrileros profundos, un esquema que le dio réditos tanto en el filial de la Real Sociedad como en su más reciente etapa en el Bayer Leverkusen.




 

En Alemania no solo conquistó la Bundesliga, sino que también impuso un récord histórico de 51 partidos invicto en competiciones oficiales, consolidando su nombre entre los técnicos más prometedores del continente.




 

Un regreso cargado de historia.

El vínculo de Xabi con el Real Madrid no es nuevo. Como jugador, defendió la camiseta blanca entre 2009 y 2014, siendo parte clave en la conquista de la Décima Champions League. Luego, dio sus primeros pasos como entrenador en la categoría Infantil A del club, donde ya dejaba entrever su capacidad para formar y liderar.

 



El comunicado del club fue claro: “Xabi Alonso será el entrenador del Real Madrid las próximas tres temporadas, hasta junio de 2028”, reafirmando la apuesta a largo plazo por su visión futbolística.




 

Mundial de Clubes, el primer gran reto.

El debut oficial de Alonso como estratega madridista será nada más y nada menos que en el Mundial de Clubes, donde el equipo blanco se medirá ante el Al Hilal de Arabia Saudita. Un escenario ideal para comenzar a implementar su idea de juego, bajo los reflectores de una competición internacional.




Refuerzos estratégicos: defensa con sello propio.

Según medios como Marca y AS, Xabi ya habría dado el visto bueno a dos incorporaciones clave:

 

Trent Alexander-Arnold, lateral inglés con vocación ofensiva y precisión quirúrgica en los centros.




 

Dean Huijsen, joven zaguero que encajaría en la línea de tres centrales que el técnico tiene en mente.




 

Estas piezas refuerzan una zona clave para su esquema, pero el trabajo no termina ahí: el club sigue activo en el mercado para fortalecer otras líneas.

 

Vinícius, Bellingham y Mbappé: piezas de oro para el rompecabezas.

Más allá de los fichajes, Alonso deberá sacar el máximo provecho de figuras como Vinícius Jr., Jude Bellingham y Kylian Mbappé. Estos cracks no solo son referentes ofensivos, sino que también podrían ser la base del fútbol dinámico y propositivo que propone el nuevo míster.

 




Una transición con rumbo.

La llegada de Xabi Alonso representa una apuesta por el futuro, pero con raíces bien firmes en el pasado glorioso del club. Es una oportunidad de renovación tanto en lo futbolístico como en lo institucional. Se espera que su meticulosidad táctica, conexión con los jugadores y carisma natural ayuden a forjar una identidad renovada en la casa blanca.




Expectativas altas desde el día uno.

El margen de error será mínimo. En un club como el Real Madrid, el resultado manda, y el técnico vasco lo sabe. El Mundial de Clubes será el primer termómetro para medir su capacidad de adaptación y liderazgo ante un grupo plagado de talento y exigencias.




 

Con la confirmación de Xabi Alonso como entrenador, el Real Madrid inicia una era donde la historia y el presente se cruzan con una mirada hacia el futuro. La afición blanca espera que este viejo conocido traiga una revolución táctica que devuelva al club a lo más alto del fútbol mundial.

 Por : Santiago Valencia Diaz. 

 


 Imagen : Real Madrid web oficial. 

 

 

 

 

 

 

 


sábado, 24 de mayo de 2025

ARSENAL ROMPE LA SEQUÍA Y CONQUISTA LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE FEMENINA 2024-25 TRAS VENCER AL BARCELONA.

 

HIGHLIGHTS | Arsenal FC vs. Barcelona FC - UEFA Women's Champions League 24-25


Lisboa fue testigo de un hito histórico. Las Gunners volvieron a la cima del fútbol europeo tras 18 años de espera.




 

Este sábado 24 de mayo, el Estadio José Alvalade en Lisboa albergó una final electrizante de la UEFA Champions League Femenina 2024-25. Con un planteamiento táctico impecable y una dosis de resiliencia digna de una campeona, el Arsenal derrotó por la mínima al FC Barcelona (1-0) y se proclamó campeón del continente por segunda vez en su historia.




 

Planteo estratégico, sacrificio colectivo y una ejecución quirúrgica.

Desde el pitazo inicial, el conjunto dirigido por la entrenadora Renée Slegers demostró tener claro el libreto. Presión alta, líneas compactas y una lectura de juego que neutralizó el característico dominio azulgrana. Arsenal no dejó respirar al cuadro catalán y desactivó el circuito de juego liderado por Aitana Bonmatí, Balón de Oro actual, quien apenas logró generar peligro en la primera mitad.




 

Las inglesas no sólo resistieron, sino que también propusieron. Maanum generó la primera gran ocasión del partido con un disparo de media distancia que obligó a Cata Coll a estirarse y enviar el balón al córner. Minutos más tarde, Steph Catley salvó un remate peligroso de Bonmatí, consolidando una defensa que estuvo a la altura del desafío.





 

Reacción blaugrana y una ráfaga letal del Arsenal.

 

Tras el entretiempo, el Barça salió con mayor ímpetu. Aumentó la intensidad, buscó amplitud por bandas y generó peligro con un zurdazo de Claudia Pina que estremeció el travesaño. Ona Batlle también lo intentó con un remate que pasó cerca, y Aitana exigió a Van Domselaar con un disparo desde la frontal del área.




 

Pero cuando el equipo culé parecía tener el control total del partido, el Arsenal golpeó con precisión quirúrgica. A los 74 minutos, Beth Mead y Stina Blackstenius —recién ingresadas— armaron una jugada rápida por el centro. Mead habilitó a la delantera sueca, quien definió raso para vencer a Cata Coll y sellar el 1-0 definitivo.

 






Con este triunfo, el Arsenal levanta su segundo trofeo de Champions League Femenina, luego del título conseguido en 2007. Curiosamente, Renée Slegers —hoy directora técnica— formaba parte de la cantera del club en aquella época, cerrando así un círculo lleno de simbolismo.

 



La solidez defensiva, el orden táctico y la eficacia en momentos clave marcaron la diferencia en una final donde las londinenses supieron sufrir, resistir y golpear en el momento justo.

 

Voces de protagonistas.

Renée Slegers (DT del Arsenal):

"Estoy muy orgullosa de mis jugadoras. Puedes tener muchas ideas, vídeos y tácticas, pero ejecutarlas en una final contra un rival como el Barcelona dice mucho del carácter de este equipo. Fue el partido más difícil que hemos jugado".

 

Alessia Russo (Arsenal):

"Creímos desde el primer partido de Champions. Sabíamos que teníamos el talento para lograrlo, y hoy lo demostramos."




 

Mariona Caldentey (Arsenal):

"Tuvimos que adaptarnos. Sufrimos, nos defendimos bien y fuimos efectivas al contragolpe. No es nuestro estilo, pero funcionó."

 



Leah Williamson (Arsenal):

"Muchas llevamos años juntas. Hoy, algunas jugaron el partido de sus vidas, y eso es lo que se necesita para ser campeonas."




 

Pere Romeu (DT del Barcelona):

"Queríamos más control y posesión, pero no logramos la superioridad esperada. En una final todo puede pasar, y hoy no fue nuestro día."




 

Aitana Bonmatí (Barcelona):

"No estuvimos a nuestro nivel en la primera parte. Cuando mejor jugábamos, ellas marcaron. Han sido efectivas y merecen el título."

 



Cata Coll (Barcelona):

"Merecimos más en la segunda mitad. Estoy orgullosa del equipo por llegar a otra final, aunque esta vez no se dio."




 

El Arsenal rompió los pronósticos, resistió ante una potencia como el Barcelona y se coronó con justicia. Una victoria que se cuece con estrategia, sacrificio colectivo y una entrenadora que supo leer el partido con maestría. La corona vuelve a Londres, y el continente aplaude a las nuevas campeonas de Europa.


Por : Santiago Valencia Diaz.

 


Imagen : UEFA.Com