lunes, 7 de julio de 2025

ESTAS SON LAS 23 JUGADORAS CONVOCADAS DE LA SELECCIÓN COLOMBIA PARA LA COPA AMÉRICA FEMENINA 2025.

 

La Federación Colombiana de Fútbol y el entrenador Angelo Marsiglia  dio a conocer este lunes 7 de julio la lista de 23 jugadoras convocadas para disputar la Copa América Femenina. Esta, tendrá lugar en Ecuador entre el 11 de julio y el 2 de agosto.

 


Imagen : FCF.com 

La Tricolor llega a este torneo con dos partidos amistosos previos como los más recientes disputados. Fueron ante México, con saldo de un triunfo y un empate.

 



El grupo de jugadoras se encuentra concentrado desde el 23 de junio y no cambió con relación al que disputó los juegos de preparación. Está liderado por Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Leicy Santos, Catalina Usme y Daniela Montoya. Y se destacan algunas ausencias importantes como Manuela Vanegas (lesión), o Ivonne Chacón, Yoreli Rincón, Karla Torres   y la guardameta Luisa Agudelo por decisión técnica. Pero también hay novedades como la de Valerin Loboa delantera que ha tenido un presente destacado con Deportivo Cali.

 





Lista completa de Convocadas

Arqueras: Natalia Giraldo (América De Cali), Catalina Pérez (Werder Bremen - ALE) y Katherine Tapia (Palmeiras - BRA).

 

• Defensas: Mary José Álvarez (Atlético Nacional), Daniela Arias (San Diego Wave - USA), Carolina Arias (América De Cali), Ángela Barón (Racing Louisville - USA), Jorelyn Carabali (Brighton - ING), Daniela Caracas (Espanyol - ESP), Ana María Guzmán (Utah Royals - USA) y Yirleidis Quejada (Pachuca - MEX).

 

• Volantes: Lorena Bedoya (Cruzeiro - BRA), Marcela Restrepo (Monterrey - MEX), Leicy Santos (Washington Spirit - USA), Liced Serna (Alba Fundación - ESP), Catalina Usme (Galatasaray - TUR), Ilana Izquierdo (Atlético San Luis - MEX), Daniela Montoya (Gremio - BRA).

 

• Delanteras: Wendy Bonilla (Pumas - MEX), Manuela Pavi (West Ham - ING), Valerin Loboa (Deportivo Cali), Mayra Ramírez (Chelsea - ING) y Linda Caicedo (Real Madrid - ESP)

 


Imagen : FCF.com 

Partidos de Colombia en el Grupo B

 

Venezuela vs. Colombia – 16 de julio a las 19:00 (Colombia) / 20 :00 ET  , Estadio Gonzalo Pozo Ripalda

 

Colombia vs. Paraguay – 19 de julio a las 19:00 (Colombia) / 20 :00 ET, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda

 

Colombia vs. Bolivia – 22 de julio a las 16:00 (Colombia) / 17:00 ET, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda

 

Brasil vs. Colombia – 25 de julio a las 19:00 (Colombia) / 20: 00 ET, Estadio Independiente del Valle.




Formato de la Competencia.

 

Para la fase preliminar, los diez equipos participantes se dividen en dos grupos de cinco equipos cada uno. Se jugará con un sistema de todos contra todos, donde cada equipo jugará un partido con todos sus rivales de grupo, teniendo así 4 partidos como mínimo dentro de la copa teniendo una jornada de descanso. Los equipos serán ordenados en la tabla de posiciones de la zona de acuerdo a los puntos obtenidos en cada partido, y clasificarán a las fases finales los ubicados en la primera, segunda y tercera posición.

En las fases finales, los ubicados en la tercera posición de cada grupo se enfrentarán entre sí en la definición por el quinto puesto, mientras que el primero de cada zona enfrentará al segundo de la otra en la ronda de semifinales. Los perdedores de esta instancia disputarán el partido por el tercer puesto, y los ganadores se cruzarán en la final, la cual consagrará al campeón. En caso de empate en cualquiera de las fases, se definirá al ganador por medio de los tiros desde el punto penal, a excepción de la final, en la cual se disputará, de ser necesario, una prórroga de dos tiempos de 15 minutos.

 

Clasificación a Juegos Olímpicos y Juegos Panamericanos.

Para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, se aprobó una ampliación de participantes en el torneo femenino de 12 equipos a 16. Los equipos que finalicen campeón y subcampeón clasificarán directamente a la cita olímpica.

 

Los equipos ubicados en tercero, cuarto, y quinto puesto accederán a los Juegos Panamericanos de 2027. A este último se encuentra clasificado Perú, en su condición de anfitrión; por lo tanto, en caso de que su selección finalice su participación en la Copa América Femenina en alguna posición clasificatoria a los Juegos Panamericanos, cederá su cupo al equipo ubicado inmediatamente después en la tabla final del torneo.

Por : Santiago Valencia Diaz. 



Imagen : Conmebol.com 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario