Este viernes el entrenador de la Selección Colombia, Néstor
Lorenzo, dio a conocer los 25 jugadores convocados para los partidos amistosos
de la Fecha FIFA ante México (11 de octubre) y Canadá (14 de octubre). Estos
encuentros servirán como preparación para la Copa Mundial 2026, que se
disputará en Norteamérica.
Imagen : FCF .com
Amistosos clave en el camino al Mundial
Más allá de la vitrina internacional, los juegos permitirán
a Colombia:
- Evaluar nuevas variantes tácticas.
- Dar rodaje a jugadores emergentes.
- Sumar puntos en el ranking FIFA, con el objetivo de llegar
al top 10 y buscar ser cabeza de serie en el sorteo mundialista.
Actualmente, la Selección se ubica en el puesto 13 de la
clasificación.
Arqueros
David Ospina –
Atlético Nacional (COL)
Kevin Mier – Cruz Azul (MEX)
Álvaro Montero – Vélez Sarsfield (ARG)
Defensores
Álvaro Angulo – Pumas (MEX)
Andrés Román – Atlético Nacional (COL)
Daniel Muñoz – Crystal Palace (ENG)
Yerry Mina – Cagliari (ITA)
Yerson Mosquera – Wolverhampton (ENG)
Dávinson Sánchez – Galatasaray (TUR)
Jhon Lucumí – Bologna (ITA)
Johan Mojica – Mallorca (ESP)
Mediocampistas
James Rodríguez – Club León (MEX)
Jaminton Campaz – Rosario Central (ARG)
Jefferson Lerma – Crystal Palace (ENG)
Juan Camilo Portilla – Talleres (ARG)
Juan Fernando Quintero – River Plate (ARG)
Kevin Castaño – River Plate (ARG)
Kevin Serna – Fluminense (BRA)
Richard Ríos – Benfica (POR)
Yáser Asprilla – Girona (ESP)
Delanteros
Johan Carbonero – Internacional (BRA)
Juan Camilo "Cucho" Hernández – Real Betis
(ESP)
Luis Díaz – Bayern Múnich (GER)
Luis Javier Suárez – Sporting (POR)
Rafael Santos Borré – Internacional (BRA)
Novedades y regresos.
Álvaro Montero. Su regreso puede tener un doble
mensaje. Primero, se reconoce que es parte del proceso, que no es determinante
que sea suplente en Vélez pues se conocen sus virtudes y que es arquero con
futuro (tiene 30 años) si se tiene en cuenta que Vargas (36) y Ospina (37)
están mayores. Además, abre la duda sobre el tercer portero pues hace un tiempo
parecía todo decidido por Kevin Mier, pero últimamente, por sus propios fallos,
no parece tan firme y eso alienta al arquero guajiro.
Yaser Asprilla. Después de ver que bajó su nivel y no
era ni titular en Girona, aunque fue un fichaje millonario, era un buen mensaje
relegarlo. Ahora la prueba se superó y es momento de traerlo más pensando en un
creativo moderno para el futuro, carta por si veteranos como James o Quintero
tienen alguna inesperada baja.
Juan Camilo 'Cucho' Hernández. La buena noticia es que
empezó en el alto nivel que ha tenido en otras ligas y que hace goles en Real
Betis. La mala que ya tuvo llamados previos y no llegó a convencer pues
desapareció después de las convocatorias. Está bien mantenerlo en el radar
porque está en una de las principales ligas de Europa, pero suena más a
alternativa por si uno de los delanteros sufre lesión o baja inesperada.
Rafael Santos Borré: No hay una razón de actualidad,
de buen momento, de racha goleadora. Por eso su presencia se atiene a su
pasado, a su condición de ser parte de la llamada 'familia' y a una última
opción que Lorenzo siente que le debe por todo lo que le aportó en el pasado,
no solo en goles sino en sacrificio. Es su último tren. Solo él sabe si lo
aprovechará.
Kevin Serna: A
sus 27 años, Kevin Serna cumplió el sueño de ser convocado a la Selección
Colombia. El jugador de Fluminense recibió el premio a su rendimiento en el
equipo que ahora dirige Luis Zubeldía y donde logró convencer al anterior DT
para quedarse y conseguir este llamado. En su carrera ha disputado 193
partidos, con 40 goles y 27 asistencias.
“Es un buen chico, le gusta trabajar y escucha”, así
lo definió Renato Gaúcho, extécnico de Fluminense. Kevin Serna llegó a Brasil
pedido por Mano Menezes después de brillar en el Alianza Lima que dirigió
Alejandro Restrepo. Con el equipo de Río ya suma 73 partidos, 46 de titular, 11
goles y 8 asistencias.
Serna arrancó tarde su carrera a nivel profesional, se
marchó de Colombia al no encontrar club para debutar y a los 18 años se va para
Portugal, donde hizo un proceso para luego llegar a Perú para jugar en segunda
división, luego ir a Primera con el ADT de Tarma antes de ir a Alianza Lima,
donde brilló en Libertadores y enfrentó a Flu, para convencer a los brasileños
de apostar por él.
Aunque prefiere jugar con perfil cambiado, también
puede actuar por la otra punta, donde Lorenzo suma una alternativa más.
Últimamente en Fluminense ha jugado más por la zona derecha.
Johan Carbonero (Inter Porto Alegre): Segundo llamado
para el extremo de 26 años, el primero había llegado por una lesión de
Sinisterra en marzo de este año. Sin embargo, no ha podido sumar minutos y en
esta oportunidad espera conseguirlo. Llega con 5 goles desde su más reciente
convocatoria.
Ausencias
Camilo Vargas, arquero habitual titular, no aparece.
El DT busca evaluar opciones entre Montero y Mier.
Jhon Arias no fue llamado, en parte para facilitar su
adaptación en la Premier League con Wolverhampton.
Jhon Córdoba, pieza clave, tampoco está debido a lo
exigente del viaje desde Rusia.
Otros ausentes con respecto a la última convocatoria :
Santiago Arias, Jorge Carrascal, Marino Hinestroza y Dayro Moreno.
Lesionados: Juan David Cabal, Carlos Cuesta, Déiver
Machado y Luis Sinisterra (ya recuperado, pero con poco ritmo competitivo).
La convocatoria de Néstor Lorenzo combina experiencia,
figuras consolidadas y jóvenes con hambre de protagonismo. Más allá de las
ausencias llamativas, el estratega busca ajustar detalles rumbo al Mundial 2026
y ajustar bases para que el equipo muestre un nivel importante de cara a la
cita orbital.
Horarios de los partidos.
Sábado 11 de octubre
México vs Colombia 8: 00 pm (Colombia) / 9: 00 pm ET AT&T
Stadium, Arlingnton, Texas (EEUU)
Martes 14 de octubre
Colombia vs Canadá 7: 00 pm (Colombia) / 8 : 00 pm ET Red Bull Arena (New Jersey)
Imagen : FCF.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario